Inicio
Inicio

Más allá del lugar de trabajo: de qué manera la formación en seguridad hace del hogar un lugar más seguro

30 de octubre de 2024
La formación en seguridad en el lugar de trabajo no sólo protege a los empleados ambiente laboral: se extiende a la vida cotidiana en el hogar y en la comunidad.
Los hábitos de seguridad mejoran la vida en el hogar

Piénsalo: al igual que las herramientas de organización o gestión de proyectos, pueden ser de ayuda en la gestión de un hogar, también pueden serlo los hábitos y la concientización desarrollados a través de la formación profesional en seguridad. 

No va a levantar bien el peso en el trabajo para luego levantar una caja pesada en casa de cualquier manera. Tampoco dejaría en el salón de su casa objetos que puedan hacerlo tropezar cuando tiene la costumbre de identificarlos y eliminarlos durante su jornada laboral. 

Pero más allá de estos casos obvios, también merece la pena pensar en cómo aplicar positivamente la mentalidad de seguridad al lugar donde, al fin y al cabo, pasamos la mayor parte del tiempo: en casa.

¿Cómo podemos mejorar nuestra seguridad en casa y hacer que nuestra vida y la de nuestros seres queridos sea más segura y satisfactoria? Siga leyendo para descubrirlo.

El hogar moderno requiere una conciencia moderna

El hogar es, por supuesto, un lugar para relajarse, pero hoy en día incluso un apartamento pequeño puede estar tan repleto de elementos e instalaciones que, a pesar de la tranquilidad del ambiente, existe un elevado potencial de riesgo.

Sólo por citar un dato revelador, un estudio sueco ampliamente citado(1) reveló que los ambientes domésticos y de ocio eran casi nueve veces más mortíferos que el transporte en lo que se refiere a muertes por lesiones no intencionales, lo que contradice por completo la percepción común.

A medida que ha aumentado la complejidad de la vida moderna, también lo ha hecho la de nuestros lugares de trabajo y nuestros hogares: para la mayoría de nosotros, nuestros espacios vitales incorporan ahora una combinación de electrodomésticos y comodidades diseñados para ser seguros y fáciles de usar. En nuestras cocinas, en particular, se utilizan fuerzas poderosas, como la electricidad, el agua y el calor, que normalmente no consideramos peligrosas. 

Sin embargo, con seres humanos falibles implicados, el riesgo de incidentes inesperados puede aumentar rápidamente, sobre todo cuando estamos cansados, distraídos o con el juicio mermado por la ingesta de alcohol o (¡puede ocurrir incluso en las mejores familias!) altos niveles de emoción. 

Lo más importante es que, en cuanto tenga ocasión, observe su entorno doméstico como lo haría un profesional de la seguridad: ¿qué accidentes podrían estar "a punto de ocurrir" si los ocupantes no siempre se comportan de la forma más racional? 

Lo inesperado puede estar a la vuelta de cualquier esquina

Veamos algunos escenarios cotidianos para mostrar lo que queremos decir: 

  1. Mientras se toma una copa de vino con la cena, es fácil olvidar que la estufa sigue muy caliente. Añádase a esto la posibilidad de que un miembro más joven de la familia, encargado de ordenar la mesa por un padre ocupado, haya colocado una pila de periódicos peligrosamente cerca de la fuente de calor olvidada. En un abrir y cerrar de ojos, la vaga sensación de que algo se está quemando puede convertirse rápidamente en pánico cuando el papel chamuscado se convierta en un desagradable incendio. 

Lamentablemente, más de cuatro de cada cinco muertes europeas por incendio se producen en el hogar: para saber más sobre la mejor manera de protegerse a sí mismo y a los suyos de este flagelo, lea nuestro reciente artículo sobre seguridad contra incendios.

  1. Cuando hace frío, y no hace mucho que se ha levantado de la cama,  si se apresura para ir al trabajo o al colegio, es fácil olvidar que el suelo de la puerta de casa puede ser traicionero tras una brusca bajada de temperatura mientras dormía calentito en su dormitorio con calefacción.
  1. También los animales domésticos (raramente presentes en un lugar de trabajo normal) pueden plantear otra serie de problemas imprevistos. ¿Hay cables alargadores que podrían electrocutar a un cachorro al que le están saliendo los dientes sin saber el peligro que acecha en una bobina de goma aparentemente inerte que su amigo de cuatro patas ve como ''un juguete más para morder" ?

''La vida es lo que ocurre cuando estás ocupado haciendo otros planes", como cantaba John Lennon: así es como estamos hechos y cómo van las cosas en este mundo. El truco, como veremos en la próxima sección, consiste en adelantarse a lo inesperado mediante una correcta comprensión de la salud y la seguridad que funcione para usted las veinticuatro horas del día, esté donde esté. 

Los cuatro "estados" entre bastidores de la mayoría de los accidentes domésticos 

Entonces, ¿cómo podría ayudar exactamente su formación en salud y seguridad en el trabajo en situaciones tan diversas y completamente imprevistas en el hogar? La razón es el omnipresente factor humano. 

Si observamos detenidamente por qué se producen los errores o los accidentes, casi siempre descubriremos que la persona implicada estaba experimentando uno o más de estos cuatro estados mentales o corporales:

  1. Prisa: Cuando tenemos prisa, no sólo corremos el riesgo de salir perjudicados, sino que también podemos dañar nuestras relaciones. Por ejemplo, cuando llegamos tarde y estresados, los demás pueden pensar que no nos importa o que no sabemos gestionar bien nuestro tiempo.
  2. Frustración: pienese en enfadarse mientras espera mucho más de lo habitual en la cola para tomar un  café por la mañana. Es posible que se enfade con un camarero inocente que lo ha atendido muy bien: no es una buena manera de empezar el día... ¡ni de empezar el suyo! Cuando estamos enfadados por algo, somos más propensos a los accidentes.
  3. Fatiga: todos sabemos que es cierto: los errores se acumulan cuando estamos cansados. Eso es especialmente relevante para la vida en el hogar, ya que durante la mayoría de las tardes de la semana ya hemos pasado el día trabajando duro. 
  4. Complaciencia: esto último es complicado. Cuando hacemos algo muchas veces, nuestro cerebro termina por ponerse en piloto automático. Cuanto más hábiles nos volvemos en algo, más probable es que nuestra mente divague. Pero es precisamente entonces cuando debemos prestar más atención.

Los hogares y los lugares de trabajo pueden parecer muy diferentes, pero en lo que respecta al cálculo de riesgos tienen un denominador común: ¡el ser humano!

Mentalidad de seguridad al rescate

Lo bueno de que el perfil de riesgo sea tan similar en el trabajo y en casa es que el remedio también puede ser esencialmente similar. Por eso decíamos antes que su formación en salud y seguridad puede ser tan poderosa si la aplica también a la vida fuera de su horario laboral. ¿Por qué no prueba estas técnicas?

  1. Observe cuándo se encuentra en un estado peligroso (como la fatiga o la prisa) y se detiene antes de cometer un grave error. A esto lo llamamos "Evalúe su estado", y nuestra plataforma YOUFactors cuenta con una práctica herramienta digital para ello.
  2. Aprenda de los pequeños errores y de los cuasi accidentes, ya sean suyos o de sus seres queridos: son los datos que necesita para evitar accidentes de mayores consecuencias. 
  3. Observe cómo hacen las cosas los demás en casa: puede que usted haga lo mismo si es sincero, pero a menudo es más fácil detectar comportamientos de riesgo cuando los demuestra otra persona. Uno de ellos es dejar la cocina de gas encendida mientras realiza otra tarea rápida en otra habitación; un testigo lúcido se daría cuenta enseguida de que, en realidad, está dejando una llama viva desatendida, lo cual nunca es una buena idea.
  4. Incorpore mejores hábitos de seguridad a su rutina diaria. Tarde o temprano en la vida nos damos cuenta de que la rutina es un superpoder si aprendemos a aprovecharla.

La seguridad no es algo que se acaba cuando termina la jornada laboral. Es una mentalidad y un hábito que puede beneficiar a todos los ámbitos de la vida, incluso en casa, con la familia y los amigos.

Manténgase conectado a YOUFactors en LinkedIn.
Síganos en LinkedIn para descubrir consejos de expertos, estrategias probadas y herramientas innovadoras para reducir incidentes y crear un lugar de trabajo más seguro.
YOUFactors Logotipo

Equipo YOUFactors

30 de octubre de 2024
Artículo de:
¿Y si pudiera evitar el 90% de los errores en el lugar de trabajo?
Aprenda a controlar los factores humanos en su lugar de trabajo.

¡Únase a más de 50.000 trabajadores que están revolucionando la seguridad con YOUFactors!

Descubra cómo YOUFactors puede transformar sus prácticas de seguridad y crear mejores hábitos. Véalo en acción con una demo personalizada con uno de nuestros expertos.
youfactors web safey appyoufactors app de salud y seguridad
Compartir esta entrada

Blogs relacionados

Los nuevos trabajadores y el futuro del aprendizaje en el lugar de trabajo

Trabajadores de nuevo cuño: El futuro del trabajo moderno

Descubra cómo los nuevos trabajadores están transformando los sectores gracias a la flexibilidad, las competencias digitales y la evolución de las expectativas en el lugar de trabajo. Obtenga información clave de nuestro estudio sobre formación, seguridad y compromiso.
19 de febrero de 2025
YOUFactors obtiene la certificación CSA STAR

YOUFactors obtiene la certificación CSA STAR

Nos complace anunciar que YOUFactors ha obtenido la certificación CSA STAR Nivel 1, lo que refuerza nuestro compromiso con la seguridad de los datos, la transparencia y la gestión de riesgos.
13 de febrero de 2025
accidentes y lesiones laborales frecuentes

Causas comunes de los accidentes en el lugar de trabajo - Comprender el factor del error humano

¿Cuál es la causa más común de los accidentes en el lugar de trabajo? ¿Son realmente enumerados los peligros, como suelos resbaladizos y maquinaria pesada, o hay algo más profundo en juego?
6 de febrero de 2025