Una cultura positiva de salud y seguridad crea lugares de trabajo más seguros y saludables. Garantiza que la seguridad no sea sólo un conjunto de normas, sino una forma de vida. Al crear hábitos más seguros e integrar la seguridad a las acciones cotidianas, las organizaciones pueden minimizar los riesgos y fomentar una cultura en la que todos prosperen.
La cultura de la salud y la seguridad define cómo se entiende y se practica la seguridad dentro de una organización. Refleja las creencias, actitudes y acciones cotidianas de dirigentes y empleados.
Entre los componentes clave de una cultura de la seguridad sólida se incluyen:
Una cultura de seguridad sólida crece cuando el comportamiento seguro se convierte en algo natural para todos, reduciendo la dependencia de medidas reactivas y fomentando prácticas de seguridad proactivas.
Crear una cultura de seguridad sólida requiere esfuerzo y compromiso. No se trata sólo de seguir las normas, sino de hacer de la seguridad una parte natural del trabajo diario. La cultura de la seguridad refleja los valores generales de la organización, incluida la forma en que actúan los líderes, cómo se comunican los empleados y si la seguridad se considera tan importante como hacer el trabajo.
He aquí lo que contribuye a crear una cultura de la seguridad sólida y positiva:
⚠️ Retos: Cambiar la cultura de la seguridad implica modificar mentalidades y comportamientos. Esto puede ser difícil sin herramientas que hagan que la creación de nuevos hábitos sea sencilla y atractiva. YOUFactors salva esta distancia convirtiendo la seguridad en una práctica basada en hábitos.
Una buena cultura de la seguridad es proactiva y está arraigada en los hábitos cotidianos. Crea un entorno en el que la seguridad es instintiva y forma parte de las rutinas diarias.
Los rasgos clave incluyen:
☑️ Beneficios: Una cultura basada en hábitos más seguros reduce los accidentes, mejora la moral y reduce los costes. Hacer que la seguridad sea instintiva conduce a mejoras a largo plazo en todos los niveles de la organización.
Una cultura de seguridad deficiente carece de los hábitos y comportamientos necesarios para prevenir accidentes y lesiones.
Entre las señales de una cultura de la seguridad débil se incluyen:
Impacto: Una cultura débil conduce a una moral baja, mayores costes y mayores tasas de lesiones. YOUFactors transforma esto ayudando a empleados y líderes a crear hábitos que hacen de la seguridad una parte innata de su día a día.
Crear hábitos más seguros es la base de una cultura de la seguridad sólida. YOUFactors ayuda a las personas y a los equipos a hacer que la seguridad sea instintiva mediante herramientas personalizadas, incentivos digitales y estrategias de creación de hábitos. Pruébelo gratis hoy mismo.
Su compañero de confianza para hábitos más seguros
La aplicación YOUFactors le ayuda a usted y a su equipo a reducir los errores humanos que causan accidentes, mejorando la seguridad y aumentando la productividad tanto en el trabajo como en el hogar.
Más información y estrategias para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo
Aprenda a detectar las señales de alarma de una cultura de seguridad débil en el lugar de trabajo y descubra estrategias eficaces para mejorar la seguridad, reducir los accidentes y aumentar la productividad general de su organización.
La formación en seguridad es importante, pero seamos sinceros: a veces puede fallar. Aprenda a evitar los errores más comunes y haga que sus sesiones sean algo que su equipo recuerde (e incluso disfrute).